AgroConnexión: “No vendemos un producto: ofrecemos una solución sustentable para los cultivos agrícolas”
La ingeniera agrónoma Carla Brigando explica las soluciones amigables con el medio
ambiente que ofrece su empresa, para resolver problemas en los cultivos, derivados del
cambio climático
Según los expertos, el cambio climático no es un proceso nuevo. Se trata de un
proceso que habría comenzado en la segunda mitad del siglo pasado, década del 60 y
70, producto del calentamiento de la tierra. Esto es, el aumento general de su
temperatura, producida por emisiones tóxicas que el ser humano genera en sus
actividades.
El impacto ha sido global, pues los efectos de este fenómeno han influido en la
flora, fauna y el mismo ser humano y, en ese contexto, a la agricultura, rubro esencial
que necesita adaptarse a estas nuevas condiciones.
Algunos de los nuevos desafíos en el manejo agronómico se generan producto
del debilitamiento de los cultivos, los efectos de la contaminación, la aparición de
nuevas plagas y hierbas invasoras, entre otros, profundizados aún más por la sequía En
1998, la Ingeniera Agrónoma y Magister en Administración de Empresas, Carla
Brigando, tuvo la visión de que esto iría en aumento y su camino fue preguntarse:
“¿Cómo puedo ser parte de la solución?”.
instalada hace casi 14 años.
Así fue como fundó “AgroConnexión”, una empresa que ofrece productos
naturales, orgánicos y no tóxicos, que ayudan a revertir los efectos del cambio
climático en la agricultura, para mantener los cultivos en óptimos niveles productivos a
pesar de las condiciones adversas.
De esta forma, introdujo tecnologías nuevas, originales e innovadoras desde
España e Italia al mercado chileno, cuya aplicación es inocua para el medio ambiente y
sin riesgos sanitarios para las personas.
“AgroConnexion” actualmente cuenta con 16 Ingenieros Agrónomos y con
líneas de distribución a lo largo de todo el país.
“Somos una empresa pionera y líder en incorporar soluciones adaptadas a los
diferentes desafíos que enfrenta la producción agrícola en el mercado chileno. Nuestro
portafolio permite elaborar diversas estrategias para el manejo del estrés vegetal, las
heladas, control de nutrición, fisiopatías y sanidad de los cultivos”, explica Carla
Brigando”.